La próxima revolución de WhatsApp podrían ser los pagos móviles. El servicio de mensajería dará la opción de realizar pagos entre usuarios en India en los próximos seis meses, y si todo va bien puede que esa opción acabe llegando al resto del mundo a corto plazo.
Es lo que asegura una empresa de ese país que conoce algunos de los detalles de un proyecto en el que también estará implicado UPI, un sistema de pagos bancarios respaldado por el gobierno indio. La idea parece desde luego interesante, y convertiría a WhatsApp en una llamativa alternativa para potenciar el uso de la herramienta aún más... y con más provecho.
Aunque en WhatsApp no han confirmado ni desmentido la información, el pasado febrero el co-fundador de la empresa, Brian Acton, viajó a la India y admitió que estaban valorando la puesta en marcho de servicios de pago como parte integral del servicio de mensajería.
En WhatsApp ya declararon que su intención era aportar herramientas a las empresas para sacar más partido de WhatsApp, y puede que ahí esté el secreto de la futura rentabilidad de un servicio que según Mark Zuckerberg está siguiendo el camino adecuado.
Sin comisiones (económicas)
Facebook ya integró esta opción en Messenger en Estados Unidos, donde esta aplicación es especialmente popular. Sin embargo WhatsApp tiene un alcance notablemente superior, y el experimento tiene especial sentido en India, donde el uso de las tarjetas de crédito es muy bajo y donde además esta plataforma se ha convertido en una curiosa ayuda para facilitar las operaciones de comercio electrónico entre empresas y usuarios.

En el caso de los pagos vía Messenger, no hay comisión en esas operaciones de envío o recepción de dinero, y como apuntaban en Wired para Facebook el beneficio está en los datos que generas en esas transacciones: "una vez que Facebook tiene esos datos, puede desarrollar servicios —servicios que generen ingresos— que te tienten a gastar dinero".
Resulta incluso sorprendente que WhatsApp haya tardado tanto en plantearse una opción como esta sabiendo que alternativas como WeChat lo han explotado de forma especialmente exitosa. Queda esperar a que el servicio debute en India y ver cómo funciona. Quién sabe: puede que en 2018 WhatsApp se convierta en la gran alternativa a los sistemas de pago móvil actuales.
Vía | TechCrunch
En Xataka Móvil | Por qué WeChat es el fenómeno más impresionante en móvil del mundo actualmente
Ver 23 comentarios
23 comentarios
DrivE ThrougH
No
pechorin
ojala, yo creo que las principales aplicaciones de pago no triunfan por falta de usuarios. si la incorpora el whatsapp va a ser un exito seguro, no hay mas que ver como funciona el wechat en china.
kikelopezsuarez
Que raro, lo anuncia Telegram la semana pasada y ahora lo anuncia Whatsapp. Siempre a la cola, y cuando no están a la cola, van con malas implementaciones.
Sigo sin entender como habiendo mejores alternativas sigue la gente usandolo...
silvina13
Al final todo se reducirá a una sola App para poder gestionar diversas tareas
Miyamoto Gaming
Espero que paypal ni asome su nariz en esto...
Flycow
Y luego que haces con el dinero que te envían?
xiaolu
En China llevamos ya tiempo (yo más de 1 año) comprando con WeChat, y os puedo asegurar que es raro encontrar lugares donde no acepten ese tipo de pago (además de Alipay). Escaneas, pones la cantidad, metes la clave y listo (o te escanean y no hace falta ni clave, así funciona en algunos supermercados). A este paso podría acabarse el dinero en efectivo en poco tiempo. Y claro, yo me quejo pero es mil veces más cómodo usar el móvil que llevar cambio.
diegopablos11
¿Que facebook sepa lo que compro para mandarme publicidad? No gracias.
Àlex
Lo que faltaba, así los que sueltan bulos por whatsapp que reenvían mil veces las abuelas también podrán enviar bulos para vender cosas y forrarse.
imf017
No, gracias. Ya hay opciones más seguras.
narthur
Tengo a un chico Koreano en mi casa, y me estuvo enseñando la app que usan alli(kakao.talk). Te permite comprar varias cosas,plan regalos y enviarle una pizza a tu amigo, un vale para el 7eleven...
azofaif0
Ya lo que faltaba... facilitarle tambien a Facebook nuestros datos bancarios, donde y que compramos... deja deja.
diegotayler
En tanto lo hagan global creo que puede funcionar y sería útil. Actualmente la mayoría de estas tecnologías están enfocadas en el mercado USA y dependen de integraciones o equipamiento que no se distribuye globalmente.
Saludos
Diego Tayler